
Fue
el filósofo y lógico griego Aristóteles maestro de Alejandro Magno, quien acuñó
el término zoon politikon,
refiriéndose a que el ser humano es por naturaleza un animal político o un
animal social que no puede vivir aislado de la sociedad, ya que solamente así
puede lograr la justicia y el bien común utilizando el diálogo y la
conciliación.
![]() |
Aristóteles |
Todos
estos comentarios surgen a raíz y es muy común escuchar a muchos ciudadanos
definirse como apolíticos, concepción
que choca con la reflexión de Aristóteles, esta idea nos permite apreciar que
es muy probable que estas personas no les interese la política y que por lo
tanto no se presenten a las urnas, una de las razones que aducen para
justificar este comportamiento que votar no cambia el contexto social o también
porque consideran que la política es una actividad que practican personas
deshonestas y corruptas.
Las
elecciones son el brazo ejecutor de
la democracia, sin ella no pueden legitimarse los gobiernos, además es un
derecho mediante el cual los ciudadanos eligen libremente a sus gobernantes,
pero también pueden en un momento dado destituirlos y volver a elegir a nuevos
representantes. Los procesos electorales constituyen la característica
principal de las naciones que se consideran democráticas y México pertenece a
este grupo de países. Las elecciones democráticas son aquellas en la que la
única incertidumbre existente es la de los resultados, las cuales se
circunscriben a la voluntad libre de los electores, y en las que el marco legal
está claramente definido, garantizando condiciones de competencia medianamente
equitativas para todos los partidos políticos y candidatos contendientes.
![]() |
La ¿antigua? aplanadora del PRI |

Por
fortuna las cosas han ido cambiando ya que en la actualidad gozamos de mayor
libertad, las elecciones con sus fallas son más democráticas. Con reglas
claramente definidas en la Constitución, se han creado instituciones, tal es el
caso del Instituto Federal Electoral (IFE) actualmente Instituto Nacional
Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), con ello se garantizan contiendas transparentes, competitivas y
legales.
Debemos
reconocer que la democracia mexicana es muy imperfecta, prevalecen prácticas
políticas del pasado, que con la presión de la ciudadanía y de los partidos
políticos podrán ir desapareciendo, las elecciones son muy costosas, los
partidos se exceden en sus gastos, se debe acabar con prácticas
antidemocráticas como el acarreo, la repartición de despensas, compra de voto,
operación tamal, ratón loco y otro tipo de dádivas ofrecidas por los actores
políticos y en cambio se deben fomentar la alfabetización política, formar un
ciudadano mejor informado y más crítico, elevar los niveles de cultura política del pueblo y de
participación ciudadana en los procesos electorales.
REFERENCIAS
1. Salvador Rus Rufino y Francisco Arenas-Dolz
(2013) ¿Qué
sentido se atribuyó al ‘zoon politikon’ de Aristóteles? Los comentarios
medievales y modernos a la 'Política'.
2. Christian Uziel García Reyes (2010). Los
partidos políticos y las elecciones en México: del partido hegemónico a los
gobiernos divididos.
VIDEO RELACIONADO:
Documental sobre el proceso democrático
0 Komentar